Monotributo. Exclusión o renuncia al régimen simplificado. Pase al régimen general. Beneficios aplicables. Solicitud. Formalidades.

Los pequeños contribuyentes que resulten excluidos o renuncien al Monotributo para pasar al Régimen General pueden gozar de los siguientes beneficios siempre que se cumplan con las condiciones y requisitos que se describen a continuación.

1) Procedimiento permanente de transición al Régimen General: los contribuyentes que resulten excluidos o efectúen la renuncia al Régimen Simplificado con el fin de obtener el carácter de inscriptos  ante el Régimen General, podrán acogerse a los beneficios, por única vez, y en la medida que sus ingresos brutos no superen el cincuenta por ciento (50%) del límite de ventas totales anuales previsto para la categorización como micro empresas de acuerdo con la actividad desarrollada en la Resolución (SEPYME) 220/2019 y sus modificatorias, o la que en el futuro la reemplace.

A tal fin, se consideran los ingresos brutos devengados en los últimos 12 meses calendario anteriores a la formalización del acogimiento a los beneficios. De no haber transcurrido un período de 12 meses desde el inicio de las respectivas actividades, las o los contribuyentes deberán proceder a anualizar los ingresos brutos obtenidos.

Quienes cumplan con dichas condiciones deberán ejercer la opción al “Procedimiento Permanente de Transición al Régimen General” registrando la baja en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el alta en los tributos correspondientes al Régimen General, de los que resulten responsables de acuerdo con su actividad, accediendo con Clave Fiscal a través del servicio “Sistema Registral” seleccionando la opción correspondiente a fin de usufructuar, por única vez, los beneficios fiscales que se indican seguidamente:

En el IVA, podrán sumar al crédito fiscal del período, el impuesto que les fuera facturado en los 12 meses anteriores al efecto de la renuncia o exclusión, siempre que las compras que lo generan se relacionen con su actividad.

En el Impuesto a las Ganancias, podrán considerar como gasto deducible el importe de las compras realizadas en los 12 meses anteriores al efecto de la renuncia o exclusión, neto de IVA, siempre que se relacionen con su actividad.

2) Régimen voluntario de promoción tributaria del Régimen General: los y las contribuyentes que hubiesen comunicado su exclusión al Régimen Simplificado y solicitado el alta en los tributos del Régimen General de los que resultasen responsables hasta el último día del mes siguiente al que hubiere tenido lugar la causal de exclusión, en las formas previstas para ello o que hayan renunciado con el fin de incorporarse a este, podrán gozar, por única vez, del beneficio previsto en el presente régimen, en la medida que sus ingresos brutos no superen el cincuenta por ciento (50%) del límite de ventas totales anuales previsto para la categorización como micro empresas de acuerdo con la actividad desarrollada en la Resolución (SEPYME) 220/2019 y sus modificatorias, o la que en el futuro la reemplace.

A tal fin, se consideran los ingresos brutos devengados en los últimos 12 meses calendario anteriores a la formalización del acogimiento a los beneficios. De no haber transcurrido un período de 12 meses desde el inicio de las respectivas actividades, las o los contribuyentes deberán proceder a anualizar los ingresos brutos obtenidos.

Quienes cumplan tales condiciones gozarán de una reducción del saldo deudor que pudiera surgir frente al Impuesto al Valor Agregado, en cada período fiscal, al detraer del débito fiscal, el crédito fiscal que pudiera corresponder.

La citada reducción será escalonada: 50% en el primer año, 30% en el segundo año y 10% en el tercero y será aplicable a los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del primer período fiscal del año calendario siguiente al que tenga efectos la referida exclusión o renuncia.

A tales fines deberán ejercer la opción a dichos beneficios antes de la finalización del año calendario en el que tuvo efectos la exclusión o renuncia, accediendo con Clave Fiscal a través del sitio “web” institucional (www.afip.gob.ar).

Para solicitar los beneficios se debe acceder al Portal Monotributo y seleccionar la opción ” SOLICITAR BAJA DE MONOTRIBUTO”, que aparece dentro de la tarjeta “Ingreso al Régimen General con Beneficios-Ley 27.618”.

Luego se debe indicar el periodo  y el motivo de la baja y el sistema  notifica que serás redireccionado al Registro Único Tributario, para realizar la inscripción a los impuestos del Régimen General.

Dentro del Registro Único Tributario, el sistema te pedirá que ingreses la información que te soliciten, seleccioná “ACEPTAR”.

Dentro del Registro Único Tributario, deberás seleccionar los impuestos en los cuales tengas que inscribirte y el periodo en el cual pasas al Régimen General. Luego presioná sobre “AGREGAR”. Tené en cuenta que si tenés que incribirte en impuestos específicos de tu actividad, deberás ingresar al Sistema Registral.

Una vez que hayas realizado el alta en el Régimen General, vas a poder solicitar los beneficios, ingresando al sistema con clave fiscal “Sistema Registral”. En la tarjeta Beneficios por transición al Régimen General, seleccioná “INGRESAR”.

El sistema te mostrará los requisitos que deberás reunir para poder acceder a los beneficios y en qué consisten los mismos. En caso de corresponder, confirmá que tus ingresos en los últimos 12 meses calendario no superan el 50% del límite de ventas totales anuales establecido para las microempresas, y seleccioná “SOLICITAR”.

Luego el sistema te notificará que ya contas con los beneficios de IVA y Ganancias.

Para solicitar el beneficio de reducción de saldo deudor, ingresá al servicio con clave fiscal “Sistema Registral” y desde la tarjeta que lleva el mismo nombre del beneficio, seleccioná “INGRESAR”.

El sistema te mostrará los requisitos que debés reunir para acceder a la reducción, en caso de corresponder confirmá que tus ingresos en los últimos 12 meses calendario no superan el 50% del límite de ventas totales anuales estabelcido para las microempresas, y seleccioná “SOLICITAR”.

Luego el sistema te notificará que ya contas con el beneficio en  IVA.

 

1º Escribinos solicitando un servicio

Dejanos tu contacto o escribinos por Whatsapp. 

2º Nos contactaremos con vos

Nos contactaremos por Whatsapp dentro de las 24hs para ver si estás apto para hacer el trámite de alta.

º3 Acuerdo de forma de pago

Podrás elegir entre las siguientes formas de pago:

4º Listo!

al finalizar nuestro servicio enviaremos los comprobantes necesarios, las instrucciones que necesites y podrás disfrutar de los tramites completados!

Pagar el monotributo con QR y mercado pago

Para pagar el monotributo con código QR, se puede generar un Volante Electrónico de Pago (VEP) en el sitio web de ARCA (ex- AFIP) y luego escanearlo con una billetera virtual. Los pasos para pagar el monotributo con código QR son:  Ingresar al sitio web de ARCA con la...

Sociedad Anónima Simplificada en Córdoba (constitución)

Algunas ventajas de la SAS: Inscripción rápida, con menos burocracia y menos costo CUIT y posibilidad de abrir cuenta bancaria en 24 Hs. Capital inicial bajo (2 Salarios MVM) Libertad Contractual y Responsabilidad limitada ante terceros. Para emprendimientos nuevos y...

Requisitos para la Habilitación comercial- Municipalidad de Alta Gracia

Requisitos de Inscripción Tasa por servicios de Insp Gral e Higiene Persona Física Documentación Original y (FOTOCOPIAS POR DUPLICADO)  DOS JUEGOS. DNI del titular (Actualizado) Constancia del domicilio particular: servicio público a nombre del contribuyente,...

Recategorización monotributo 2025

El 16 de enero ARCA habilitó la recategorización obligatoria del monotributo adonde se deberán contemplar los ingresos obtenidos entre el 1ro de enero al 31 de diciembre de 2024. La recategorización termina el miércoles 5 de febrero. Para evaluar si debés...

Monotributo unificado Córdoba 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó los montos actualizados de facturación, alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, así como las cotizaciones previsionales valores  que resultan de aplicación a partir del 1° de...

Certificado Coti (Código de Transferencia de inmueble)

COTI, "Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles"   El COTI  es un certificado que debe ser obtenido por el titular con carácter previo a la negociación, oferta o transferencia de un bien inmueble o de derechos sobre bienes inmuebles a construir. Este...

Recategorización de monotributo julio 2024

En Argentina, es importante que las personas que trabajan por cuenta propia actualicen su categoría en el régimen de monotributo de acuerdo con la Ley de Monotributo (Ley N° 24.977 modificada por Ley N° 27.346). Esto implica ajustar la categoría tributaria según los...

Monotributo: nuevas escalas del monotributo PROYECTO DE LEY en comparación con las actuales

Cambia el monotributo: cómo quedan las escalas y topes de facturación tras la Ley Bases.  

Afip- Simulador de retenciones establecidas por la RG 830/2000

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó un simulador que permite calcular las retenciones del Impuesto a las Ganancias para quienes tengan que pagar a proveedores. 💻Para poder utilizarlo deberán ingresar al siguiente link...

👉 MONOTRIBUTO. AFIP PUBLICÓ LAS ESCALAS VIGENTES A PARTIR DE ENERO 2024

AFIP publicó los valores de los parámetros y montos a ingresar vigentes a partir del 1 de enero de 2024. 📌 Suben 110,90% los parámetros de alquileres devengados y precio máximo unitario de venta a $180.589,67 📌 Sube 110,90% los montos de la cuota...

Afip- Simulador de retenciones establecidas por la RG 830/2000

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó un simulador que permite calcular las retenciones del Impuesto a las Ganancias para quienes tengan que pagar a proveedores. 💻Para poder utilizarlo deberán ingresar al siguiente link...

Recategorización de monotributo julio 2024

En Argentina, es importante que las personas que trabajan por cuenta propia actualicen su categoría en el régimen de monotributo de acuerdo con la Ley de Monotributo (Ley N° 24.977 modificada por Ley N° 27.346). Esto implica ajustar la categoría tributaria según los...

Recategorización de Oficio y Exclusión Monotributo Recurso de apelación. Nuevo Procedimiento.

Monotributo: nuevo procedimiento para presentar recursos de apelación. RG 5316/23. PUBLICADO: 16/01/2023 Se modificó el procedimiento para que los monotributistas que sean recategorizados o excluidos del régimen simplificado de oficio, puedan presentar los recursos...

Monotrituto -Débito automático en cuenta bancaria: solicitud por el portal de Monotributo

Débito automático en cuenta bancaria: Para solicitar la adhesión del débito automático en tu cuenta bancaria en pesos, tenés tres altenativas: Dirigirte al banco y solicitar allí la adhesión al servicio. Realizar la adhesión al débito automático por teléfono llamando...

Anticipos de Ganancias: qué son y quiénes deben pagarlos

Qué son los anticipos de Ganancias Los anticipos son pagos a cuenta de determinados impuestos. En el caso de Ganancias, AFIP exige a los contribuyentes abonar, a lo largo del año, montos por adelantado que luego serán descontados del impuesto principal. Recordemos que...

Certificación por Contador Público

Algunas de las posibles: Certificado MiPyME  Tramite certificado Pyme final - YouTube Certificación de Ingresos Personales Certificación de Ingresos por Facturación Certificación de orígenes de fondos - Bienes de Uso Certificación de Origen de Fondos para compra de...

Pagar el monotributo con QR y mercado pago

Para pagar el monotributo con código QR, se puede generar un Volante Electrónico de Pago (VEP) en el sitio web de ARCA (ex- AFIP) y luego escanearlo con una billetera virtual. Los pasos para pagar el monotributo con código QR son:  Ingresar al sitio web de ARCA con la...

Afip – Monotributo- Alivio Fiscal -Moratoria

La normativa de la AFIP habilita una moratoria para que los monotributistas regularicen obligaciones vencidas hasta el 30 de junio de 2021. El plan de facilidades contempla la condonación de intereses y multas. Los pequeños contribuyentes podrán regularizar sus deudas...

Provincia de Córdoba – ¿Necesitas tramitar la Ayuda económica y Financiera para actividades restringidas? Te enseñamos

El Poder Ejecutivo de Córdoba aprobó una ayuda económica no reintegrable de destino libre, a otorgarse por única vez, ante la disminución de ingresos en el marco de la restricción de actividades, ocasionada por el COVID-19. Al respecto, quedan alcanzados por la ayuda...